Matias
Cousiño (1810-1863): Hijo de José Agustín Cousiño Zapata y Josefa
Jorquera Alfaro y hermano menor de
Buenaventura Cousiño. Fue un empresario reconocido por
iniciar el proceso de explotación carbonífera a gran escala en Chile.
Se caso con Loreto Squella Lopetegui, quien
falleció tras el nacimiento de su único hijo, Luis. Luego en 1840 Matías
contrae matrimonio con Luz Gallo Zavala la cual tenia 2 hijos, Eleuterio e
Isidora Goyenechea.
Matías junto con
Tomás Blard Garland, y José Antonio y su hijo Juan Alemparte Lastra forman la
Compañía Carbonífera de Lota, iniciándose así la explotación carbonífera a gran
escala. En 1856 los socios vendieron sus derechos a Cousiño, debido a las
constantes pérdidas iniciales del negocio y la empresa adoptó carácter familiar
cuando Matías Cousiño se asoció con su hijo Luis, que continuó como propietario
tras la muerte de su padre por una grave enfermedad en su hacienda La Quinta en
Maipo.
Luis
cousiño (1835-1873)
Era empresario y liberal junto a su padre crea la sociedad comercial Cousiño he hijo en 1955 la cual
administraba los yacimientos de carbón en lota y coronel, este se hace cargo
de la mina y tras la muerte de su padre.
Luis Cousiño e Isidora Goyenechea tuvieron siete hijos Alfredo; Luis Ignacio; Carlos Roberto; Luis Arturo; Adriana; Loreto y Maria de la Luz, siendo alfredo el primero pero muere al poco tiempo después de nacer.
Luis Cousiño e Isidora Goyenechea tuvieron siete hijos Alfredo; Luis Ignacio; Carlos Roberto; Luis Arturo; Adriana; Loreto y Maria de la Luz, siendo alfredo el primero pero muere al poco tiempo después de nacer.
Isidora Goyenechea (1836-1897)
Dirigió la industria carbonifera principalmente
de lota y coronel, poseía mucha fortuna. Al morir Matías ( padre de Luis Cousiño), junto a Luis Cousiño administran la mina. Amplio el negocio del
carbón a través de negocios con otros países y lo hace mas conocido, también
introdujo nuevas tecnologías en la agricultura y minería como instalar la
primera hidroeléctrica en Chile. Muere en 1897 en París.
No hay comentarios:
Publicar un comentario